1TWEET

1TWEET: "Hoy nuestro blog Écija Historia cumple cuatro años" (04/03/16)

miércoles, 25 de enero de 2017

La repoblación cristiana de Écija

Hacia el año 1240 la ciudad de Écija es conquistada por Fernando III. Los habitantes musulmanes firmaron una capitulación con la que se aseguraban ciertas ventajas: mantener sus propiedades en la ciudad, conservar su status jurídico, su religión,...La entrega del alcázar de la ciudad simbolizó el fin de la etapa musulmana de Écija. Fernando III cedió la fortaleza a su heredero, el infante Don Alfonso quien , a su vez, se la entregó a su amigo Don Nuño González de Lara. La situación se mantuvo igual hasta cuarenta años más tarde cuando Alfonso X puso en marcha la definitiva ocupación de la villa con pobladores cristianos.

Añadir leyenda
Écija fue reconocido como señorío de realengo, es decir, lugar dependiente directamente del Rey quien entregó la villa a su esposa, Doña Violante. De hecho el alcalde de la villa, un tal Don Simón, lo era como representante de la Reina. Los repobladores de la villa fueron clasificados en grupos diferentes teniendo en cuenta su origen y su especialización militar. Aunque la mayoría formaban parte del pueblo como "peones", también participaron en el reparto un notable grupo de caballeros hidalgos y de caballeros ciudadanos. Estos últimos no eran nobles pero tenían recursos suficientes para mantener su caballo. En menor medida se encuentran sodados profesionales como los almogáraves o los adalides.

Para proceder al reparto y repoblación de la ciudad, se constituyó una comisión integrada por Martín de Fítero, arcediano de Córdoba; Juan López, escribano real; y el ya mencionado Don Simón, alcalde de la ciudad. Las tareas a realizar fueron varias. Se dividió la zona urbana en cuatro partes que, en realidad, venían a coincidir con los cuatro cuadrantes resultantes del cruce de las dos vías principales que se habían conservado de época romana. A cada parte le correspondió una de las parroquias: Santa Cruz, Santa María, Santa Bárbara y San Juan. Posteriormente, se procedería al reparto de casas entre los nuevo pobladores y, alejándonos poco a poco del centro urbano, a señalar el "término de la legua" - un círculo trazado alrededor de la ciudad con una legua de radio -, las treinta y dos aldeas que se organizaron en el término de Écija y la delimitación de dicho término con respecto a las otras villas colindantes.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
MITRE, E., La España Medieval. Madrid: Istmo, 1999.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M., "Repoblación y repartimiento de Écija" en Actas del I Congreso sobre Historia de Écija. Bimilenario Colonia Augusta Firma Astigi. Tomo I. Écija: Ayto. de Écija, 1988.
SANZ FUENTES, M.José, "Repartimiento de Écija. Estudio y edición" en Historias. Instituciones. Documentos. 3. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1976. 

martes, 3 de enero de 2017

La extensión de Astigi

"En este pueblo levantas cuatro piedras y te encuentras un mosaico". Esta frase (en sus distintas versiones) no es más que una exageración que tiene como base la realidad de la riqueza arqueológica del suelo donde se alza hoy en día la ciudad de Écija. La pregunta ahora es cuál fue la extensión de la Astigi romana, qué parte de la actual Écija hunde sus cimientos sobre la colonia augusta,...Según Rodríguez Tremiño, la ciudad romana ocuparía unas 66 hectáreas. Como en otras ciudades romanas, la topografía de Astigi era prácticamente llana, con la excepción del Cerro del Alcázar, limitada por dos cauces fluviales, el Singilis (río Genil) en el este y el arroyo Argamasilla al sudoeste. Las mismas características coinciden en Cesaeraugusta (Zaragoza), Emerita Augusta (Mérida) o la más cercana Híspalis (Sevilla).

Calzada romana en calle Fernando Labrada
Calzada romana en c/Fdo.Labrada | Foto: Romero-Carrasco, 1993, op.cit
Para delimitar el contorno de Astigi, en un principio se tomó como referencia la muralla que rodea a la ciudad. Sin embargo, testimonios literarios recogen la destrucción de la antigua cerca romana en el siglo X por Abderramán III, como castigo a la rebelión de la ciudad contra Córdoba. A pesar de ello, al este y al norte coincidirián los límites de la urbe. En el sector oriental, en la calle la Puente se han encontrado restos de vivienda en el lado más alejado del río que no aparecen en el lado contrario y que, por tanto, parecen demostrar que aquí terminaba la ciudad. En la zona de la Calzada, el núcleo se expandió en los siglos II y III en paralelo a la calzada que salía de la ciudad en dirección a Mérida.

En la zona occidental, los límites no coinciden con Puerta Cerrada sino que van más allá, hasta la calle San Juan Bosco, lo que reduciría la enorme distancia que en otras hipótesis quedaba entre la ciudad y el anfiteatro. Los hallazgos de lápidas y tumbas en la calle del Carmen y en la Avenida de los Emigrantes confirman esta extensión. Por último, hacia el sur, la ciudad crecería hasta el arroyo aunque es poco probable que esto ocurriera desde el momento fundacional. Más bien, fue fruto de la expansión de los siglos II y III. Al otro lado del cauce, en la zona hoy ocupada por la Avenida Cristo del Confalón, se edificarían villas suburbanas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
RODRIGUEZ TEMIÑO, José Ignacio, "Notas acerca del urbanismo de la colonia Augusta Firma Astigi" en Actas del I Congreso de Historia de Écija. Écija: Ayuntamiento de Écija, 1988 
ROMERO PAREDES, C. y CARRASCO GÓMEZ, I. (1993b): “Excavación arqueológica en c/ Fernando Labrada s/n. de Écija (Sevilla)”en AAA’93.III, 736-741.
SAÉZ FERNÁNDEZ, P., ORDOÑEZ AGULLA, S., GARCÍA VARGAS, E., y GARCÍA-DILS DE LA VEGA, S. Carta Arqueológica Municipal de Écija. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2004.