1TWEET

1TWEET: "Hoy nuestro blog Écija Historia cumple cuatro años" (04/03/16)

lunes, 28 de abril de 2014

Las Nuevas Poblaciones.

En el último cuarto del siglo XVIII un proyecto del ilustrado Campomanes, puesto en marcha por Pablo de Olavide intentaba crear diferentes poblaciones que favoreciesen la seguridad del camino de Andalucía, la fundación de una sociedad modelo y habitar zonas hasta entonces despobladas como los desiertos de Sierra Morena, La Parrilla (de Écija a Córdoba) y de la Monclova (de Écija a Carmona). Meses antes, la reforma agraria ideada por Campomanes, coincidió con la propuesta presentada al Consejo de Castilla por el aventurero alemán Thurrieguel de trasladar población alemana a las colonias americanas. La intervención de Olavide aunó ambos planes en la fundación de las Nuevas Poblaciones con habitantes centroeuropeos y católicos.
Pablo de Olavide


Thurrieguel consiguió unos 6.000 reclutas, en su mayoría alemanes y flamencos, pero también suizos, franceses, italianos,...por los que recibió 326 reales por personas. Embarcaron en Cette, puerto del Golfo de León, destino a Sanlúcar de Barrameda, Almería o Málaga. Testimonio de esta procedencia son los apellidos (Fílter, Duvison, Hebles, Bácter,...) de los habitantes de El Campillo, Cañada Rosal o La Luisiana. La Intendencia de las Nuevas Poblaciones se constituyó en la "quinta provincia" de Andalucía, por aquel entonces formada por los reinos de Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada, y a través del Fuero de las Nuevas Poblaciones se reguló su asentamiento que incluía la entrega de cincuenta fanegas para cultivar árboles y viñas más ganado (vacas, ovejas, cabras, gallinas,...). En contrapartida estaban obligados a permanecer diez años en estas nuevas propiedades. A partir de entonces podrían abandonarla tras abonar una sanción económica.

No obstante, proyectar estos asentamientos sin contar con las ciudades y los términos municipales existentes con anterioridad, utilizar tierras que hasta entonces se dedicaban a pasto para ganado o leña para horneros y caleros, y el interés que en esas parcelas podían tener población necesitada generó un enorme descontento que, en ningún caso, puede servir de justificación para el acoso que sufrieron los recién llegados a las feligresías (así se conocían las nuevas poblaciones) de La Luisiana, integrada por las aldeas de El Campillo, Cañada Rosal y Motillas (hoy desaparecida), Fuente Palmera o La Carlota.
"En la Nueva y Real Población de La Luisiana..."

Los ataques protagonizados por jornaleros, caleros y otros trabajadores de Écija eran auspiciados por la oligarquía de la ciudad que no quería perder los baldíos donde pastaba su ganado, ni un nuevo modelo de sociedad que amenzaba las bases sociales del Antiguo Régimen en un entorno tan cercano. El Cabildo acudió al Consejo de Castilla y a la Corte para paralizar el proceso de ocupación que, según ellos, amenazaba el porvenir de gran parte de la población de la ciudad. Los funcionarios encargados del reparto de lotes de tierras en los nuevos núcleos tampoco estuvieron acertados y comenzaron a acotar sin permiso dentro de los límites del término municipal, dando excusa al Cabildo ecijano para enviar un destacamento militar que paralizó el proceso.

A pesar de que Olavide achacaba las reclamaciones de Écija a intereses particulares, la Corona nombró a un visitador que entre abril y agosto de 1769 lo relegó en esta zona. La presencia del visitador no solucionó ni puso fin al acoso sobre los recién llegados. De hecho, según Olavide, los robos de noche a los colonos y la quema de barracas no se solventaron con la llegada del visitador, antes al contrario, ya que aquel planteó a los ecijanos la posibilidad de desplazar población a otras zonas como Hornachuelos o Espiel.

Plano de La Luisiana (1782).

La situación no comenzó a estabilizarse hasta que una Real Cédula de Carlos III decretó duros castigos a todos aquellos que amenazaran, coaccionaran o violentaran a los colonos. Por ejemplo, el castigo por robo de ganado se estipuló en doscientos azotes y seis años de arsenales, y por provocar fuegos en las barracas de los recién llegados se castigaba con la pena de muerte. En 1770, de hecho, un ecijano apodado Garrote fue ajusticiado por ahorcamiento como responsable de la muerte de un campesino apellidado Witempert. Un año más tarde, los representantes de la ciudad de Écija y Pablo de Olavide se reunían en La Carlota resultando de aquella conversación varios acuerdos: los baldíos no serían restituidos a la ciudad, se intentaría dejar libre de población las zonas de Veras Huertas, Junquillo y Barranco Bermejo, en La Luisiana se abrirían cañadas reales para el ganado, se estrecharía el término de Cañada Rosal,...

A partir de entonces la relación Écija con los colonos fue mejorando progresivamente a pesar de que no había conseguido su propósito principal. Al cabo de los años, mejoró la convivencia, se aceptaron a los pobladores y terminaron por permitirse los matrimonios mixtos, lográndose finalmente el éxito del proyecto inicial de las Nuevas Poblaciones.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
FÍLTER, J.A.. Las colonias sevillanas de la Ilustración. Cañada Rosal, El Campillo y La Luisiana: 1767-1835. Sevilla: Aytos. Cañada Rosal y La Lusiana, 1996.
FÍLTER, J.A.. Informes de Olavide acerca del comportamiento de la ciudad de Écija con las nuevas poblaciones en Actas del II Congreso de Historia "Écija en el Siglo XVIII". Écija: Ayto de Écija, 1995.
web: Alma Mater Hispalense.

jueves, 24 de abril de 2014

Informe ÉcijaHistoria: música cofrade 2014

Durante esta Semana Santa, plena de salidas procesionales hasta el lluvioso Domingo de Resurrección, de nuevo Écija Historia ha contado con la ayuda de hermandades, bandas, amigos músicos y un sinfín de compañeros que le han ayudado a redactar este nuevo informe sobre música cofrade, más completo y exacto que la edición 2013 gracias a un tiempo que ha permitido catorce de las quince salidas procesionales previstas (incluyendo el Amor) en Écija.

(Foto: Nio Gómez).
Acompañando los pasos de misterio o de cristo, según el gusto del espectador, el podio lo ocupan las bandas de cornetas y tambores de la Archicofradía del Paso y la Esperanza (Cristo de la Salud) y del Cristo de la Elevación de Campo de Criptana (Cristo de la Expiración), sin olvidar los sones trianeros y cigarreros de San Juan Evangelista (la Entrada de Jerusalén) y Cornetas y Tambores de Corona de Espinas de Córdoba (el Amor), ni desentonar otras agrupaciones como las del Padrenuestro de Palencia (San Juan). La ecijana Agrupación Musical Sagrada Columna y Azotes sigue con ese sonido "sinfónico", sin las estridencias en las que caen fácilmente estas agrupaciones musicales. Entre lo más destacado de la Semana Mayor la interpretación de "Esperanza" de A. Fargas en la revirá de la Quinta Angustia en el Hospitalito hacia Santa Ángela de la Cruz, una de las marchas que más han interpretado junto con Reo de Muerte, Santa María de la Esperanza o Sagrada Cena.

Han mejorado notablemente los repertorios de palio, tras varios años de "caridades" y "callejueladas" que, aunque siguen intepretándose (y cosas peores), lo son mucho menos. Antes al contrario, encontramos entradas en carrera oficial como la de las Misericordias al compás de Cristo de la Vera-Cruz (M. Borrego) por AMUECI. Tradicional es la buena interpretación de marchas fúnebres, o de corte clásico, por parte de la Banda Stmo. Cristo del Confalón como La Madrugá que sonó en la calle La Marquesa con la Esperanza de la Victoria. Entre las marchas más interpretadas en Écija destaca Procesión de Semana Santa en Sevilla (P. Marquina) que se interpretó, por ejemplo, por la Unión Musical Astigitana tras la Virgen de la Soledad en Santa Bárbara.
Coro Polymnia acompañando a La Mortaja (Foto: Julio Ojeda)


Por último, párrafo para la gran olvidada de la música procesional: las capillas musicales, que acompañan los pasos del Cautivo, de El Silencio, Jesús Sin Soga y la Sagrada Mortaja, todas con presencias de músicos locales y de buen nivel. Precisamente en la Sagrada Mortaja se escuchó uno de los grandes estrenos musicales del año, el acompañamiento de un coro de cantores (coro de cámara Polymnia) durante su cortejo. Otros estrenos han sido las nuevas marchas que siguen ampliando el patrimonio musical de nuestras hermandades como Señora de la EsperanzaPiedad de la Merced (ambas de Jacinto Manuel Rojas) o Lamento Coronado (a la Coronación de Espinas) o Prendido por Amor (a NP Jesús del Amor).

Informe Ecija Historia: Música Cofrade 2014.
      1. (3)      Pasan los Campanilleros (M. López Farfán)
 2. (4)   Coronación de la Macarena (P. Braña)
 3. (2)   La Estrella Sublime (M. López Farfán)
 4. (8)   Amarguras (M. Font de Anta)
 5. (20) Valle de Sevilla (J. de la Vega)
 6. (6)   La Madrugá (A. Moreno)
 7. (14) Virgen del Valle (V. Gómez Zarzuela)
 8. (12) Soleá dame la mano (J. Font de Anta)
 9. (1)   Rocío (M. Vidrié)
10.        Margot (J. Turina)
10. (14) Pasa la Virgen Macarena (P. Gámez Laserna)
12. (5)   Esperanza Macarena (P. Morales)
13.         Nuestro Padre Jesús (E. Cebrián)
14.         Encarnación Coronada (A. Moreno)
14. (12)  Madre Hiniesta (M. Marvizón)
14.         Procesión de Semana Santa en Sevilla (P. Marquina)
14.         Sevilla Cofradiera (P. Gámez Laserna)
14. (6)   Virgen de las Aguas (S. Ramos Castro)
19. (19)  La Esperanza de Triana (M. López Farfán)
19.         Macarena (E. Cebrián)
21.(9)    Virgen de la Paz (P. Morales)
22.         Cristo en la Alcazaba (F. Morón)
22. (14)  El Corpus (B. Uralde)
24. (24)  Aniversario Macareno (J. Velázquez)
24.          Candelaria (M. Marvizón)
24.          Madre de los Gitanos Coronada (A. Moreno)
24.          María Santísima del Dulce Nombre (L. Lerate)
24.          Mater Mea (R. Dorado)
24. (20)  Triana de Esperanza (C. Gómez)
24.          Virgen de los Negritos (P. Morales)

 (Los números entre paréntesis indican la posición en el ranking de interpretaciones de la Semana Santa 2013 de la marcha correspondiente).

Informe Écija Historia: música cofrade 2013.
Acompañamientos musicales. Semana Santa 2014.
Repertorio de la Hermandad de la Yedra. Semana Santa 2014.
Repertorio de NP Jesús de la Misericordia. Semana Santa 2014.
Repertorio de la Hermandad de la Sangre. Semana Santa 2014.

viernes, 18 de abril de 2014

Páginas Écija Historia (VI): Secundarios de la Pasión (1y2)

Microespacio radiofónico de Cope Écija dedicado a la Historia de nuestra ciudad: patrimonio, curiosidades, ecijanos con historia,...

viernes, 11 de abril de 2014

Poncio Pilatos, gobernador de Judea.

- Personajes secundarios de la Pasión (V) -
Poncio Pilatos, como miembro de la baja nobleza romana y del orden ecuestre, hizo carrera en el ejército romano ascendiendo hasta ser nombrado como prefecto de las provincias de Judea, Samaria e Idumea con 33 años. Durante una década se encargó de la administración económica, política y judicial de su provincia lo que demuestra que, a pesar de lo convulso de esos años, Pilato no tuvo que hacerlo demasiado mal para que Tiberio lo renovara en su cargo en tres ocasiones (por aquel entonces, se renovaba cada tres años).
Ecce Homo - Antonio Cesari

El gobernador romano tuvo un papel esencial en el proceso a Jesús puesto que, aunque las autoridades judías podían impartir justicia, cuando se planteaba la ejecución de un reo, como ocurrió con Cristo, dependía directamente del prefecto. Las investigaciones sobre las acusaciones contra Jesús pusieron a Poncio Pilatos frente a un dilema: parecía evidente que las denuncias eran falsas y fruto de la envidia además de no suponer una amenaza para Roma, pero liberar al preso supondría un nuevo choque contra los judíos que volvían a poner en entredicho su gestión.

Hasta entonces, los años de Pilatos en Judea habían sido bastante turbulentos, con controversias que Pilato no siempre resolvió de modo pacífico. La exhibición de las insignias imperiales, el uso de fondos sagrados para construir un acueducto y, sobre todo, la violenta represión de la revuelta de los samaritanos habían salpicado de polémica la estancia de Pilato. Tras la muerte del Rabino, las protestas de las autoridades locales ante el gobernador de Siria, Luciano Vitelio, por su dureza en la represión de los samaritanos, hizo que fuera llamado a Roma por el emperador Tiberio. No obstante, llegó después de la muerte del emperador, cayendo en desgracia durante el imperio de Calígula. Aunque se habla de su suicidio en las aguas del Tíber, lo cierto es que se desconoce que ocurrió con el gobernador tras su regreso a Italia e incluso, en algunos escritos, se afirma su conversión al cristianismo acompañando a su esposa, Claudia Prócula.

EN NUESTRA SEMANA SANTA: Poncio Pilato forma parte de la escena evangélica de la Coronación de Espinas de la Hermandad de San Gil. La imagen, obra del escultor ecijano, Rafael Amadeo Rojas se incorporó en el proceso de transformación que vivió este paso en la década de los noventa. El gobernador romano más otras figuras secundarias sustituyeron a las anteriores en 1992.

domingo, 6 de abril de 2014

Páginas Écija Historia (V): Jerónimo de Aguilar.

Microespacio radiofónico de Cope Écija dedicado a la Historia de nuestra ciudad: patrimonio, curiosidades, ecijanos con historia,...

sábado, 5 de abril de 2014

Las tres Marías, discípulas de Jesús.

(Personajes secundarios de la Pasión, V)
 
En el momento de la muerte en la cruz de Jesús, tres mujeres aparecen acompañando a la Virgen María: María Salomé, María Cleofás y María Magdalena. Tras los doce apóstoles éstas mujeres aparecen en los relatos evangélicos como las seguidoras más destacadas del Maestro y convertidas en las primeras testigos de la resurrección del Rabino o, más bien, de la ausencia de su cuerpo en el sepulcro de la Roca.

María Magdalena (Foto: Hdad. La Mortaja).
Por delante de María de Cleofás, prima de María y casada con un primo de José de nombre Cleofás, y de María Salomé que aportó perfumes para ungir el cuerpo de Cristo, la figura más enigmática de las tres es la de María Magdalena. Cristo eligió a María Magdalena para hacer su primera aparición como Jesús Resucitado e, incluso, una tradición la señala como esposa del Galileo. De hecho, las palabras que le dedicó a Jesús al aparecer ("Rabbuní") han sido traducidas por un "mi marido" en un hebreo coloquial. Desde ahí se ha producido la reinterpretación de algunas escenas evangélicas y, por ejemplo, se ha identificado a María Magdalena como "el discípulo amado" que canónicamente se identifica con San Juan.


La imagen clásica de María Magdalena como prostituta arrepentida es muy posterior a su muerte. El Papa León Magno en el siglo V creó esta visión a partir de la lectura de los Evangelios aunando en ella varias menciones femeninas que se hacen en las Sagradas Escrituras.

EN NUESTRA SEMANA SANTA: María Magdalena junto a María Cleofás y María Salomé forman parte del conjunto escultórico de la Sagrada Mortaja que hace su estación de penitencia durante el Viernes Santo. Además, como en el caso de José de Arimatea y Nicodemo, también lo hizo en el anterior paso de la Quinta Angustia de la Hermandad del Santo Entierro.